Encuentro nacional hacia la transformación educativa
El Encuentro Nacional “Camino Hacia la Transformación Educativa”, organizado por el Ministerio de Educación, UNESCO, UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos-PMA, se llevó a cabo el 26 al 28 de julio en las instalaciones del Ministerio de Educación.
En la ceremonia de inauguración, la ministra María Brown Pérez resaltó: “Después de la pandemia no podíamos repetir lo que estaba pasando, no estábamos respondiendo a la educación si seguíamos con los mismos procedimientos, no respondíamos bien a las desigualdades.”
En ese mismo espacio, el oficial a cargo de la Oficina de la UNESCO en Quito y Representación para Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela, Nicolás Reyes, participó en el acto inaugural del Encuentro Nacional Hacia la Transformación Educativa en preparación a la presentación de Ecuador en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación (TES) que tendrá lugar en septiembre de 2022 en Nueva York y que contará con la presencia de la ministra de Educación María Brown, quien también participó en la Precumbre realizada en junio. La Cumbre sobre la Transformación de la Educación, que tiene el objetivo movilizar la acción política, las soluciones y la solidaridad necesarias para transformar la educación, ha priorizado la discusión alrededor de cinco áreas de acción:
Escuelas inclusivas, equitativas, seguras y sanas
Aprendizaje y competencias para la vida, el trabajo y el desarrollo sostenible
Los docentes, la enseñanza y la profesión docente
Aprendizajes y transformación digitales
Financiación de la educación
Nicolás Reyes señaló: “nos sentimos muy complacidos de participar el día de hoy en este espacio, en el que podemos dialogar e intercambiar propuestas sobre cómo transformar la educación en Ecuador” y felicitó todas las acciones que el Ministerio de Educación del Ecuador ha realizado con miras a la preparación del informe país que se llevará a la Cumbre sobre la Transformación Educativa, que incluyen una amplia consulta nacional, ponencias, presentaciones, la feria expositiva -en la que UNESCO participa con un stand- y mesas de diálogo.
Durante los días del Encuentro se desarrollaron las mesas de diálogo y se compartieron planes y acciones que el Ecuador ha desarrollado sobre las temáticas marcadas por la Agenda 2030 y el ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
En el cierre del evento, Cinthya Game, viceministra de Educación, presentó el “Modelo Educativo Nacional Hacia la Transformación Educativa” que se fundamenta en ocho pilares:
Educación flexible, ecléctica e interdisciplinaria.
Contextualización y pertinencia cultural.
Escuelas inclusivas, seguras y saludables.
Educación para el desarrollo sostenible.
Pertinencia en la formación docente.
Plan de vida y orientación vocacional de los estudiantes.
Ciudadanía digital.
Corresponsabilidad frente a la libertad y autonomía.
La ministra María Brown, en el cierre del Encuentro destacó que el objetivo de esta acción es “transformar la educación para cambiar vidas” y presentó los resultados de la encuesta “Futuros de la Educación”, planteada por la UNESCO en 2019 y liderada por el Ministerio de Educación en 2022, obteniendo 731 mil respuestas a escala nacional en la Toma II, con 461 mil estudiantes y 269 mil adultos.